"El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta "el modo imperativo". Yo siempre aconsejé a mis estudiantes que si un libro les aburre lo dejen. Que no lo lean porque es famoso o porque es moderno o porque es antiguo. La lectura debe ser una de las formas de la felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz". Jorge Luis Borges

jueves, 28 de marzo de 2013

Llámame Bombón - Megan Maxwell

Hola, espero estén empezando estos días libres con muchas lecturas y mucho descanso. Yo por primera vez en mucho tiempo me quedaré en casa sin hacer absolutamente nada más que blogear, leer, dormir y comer, no saben lo feliz que soy por ello :)
La siguiente reseña es más larga que el mismo libro xD!

Sinopsis

Hace tiempo que para Gema nada tiene sentido. La joven se debate entre su aprensiva madre y su sobrino, mientras intenta salir adelante con un modesto sueldo de auxiliar administrativa en una oficina. Una tarde de compras navideñas, Gema y su amiga Elena se topan con un hombre disfrazado de Papá Noel que las invita a pedir un deseo. Aunque en un primer momento Gema se muestra reticente, por fin accede y se atreve a soñar con lo que más anhela. Lo que ella no sabe es que en ocasiones los deseos se cumplen y, además, de la manera más extraña...

Una frase/extracto:
"Era Navidad. Una época adorada por muchos, pero que a Gema no le gustaba. La entristecía demasiado. Siempre había creído en la magia de la Navidad, hasta que el 18 de diciembre de seis años atrás un fatal accidente se había llevado por delante a su hermano y a su cuñada, y el año siguiente, una enfermedad, a su padre. Eso había acabado con la magia y, en especial, con sus creencias."

Mi opinión:
Es raro empezar comentando que al libro le faltan páginas pero tengo que hacerlo, Llámame Bombón es un relato corto (demasiado corto, no más de 50 páginas) pero muy bien estructurado que cuenta una bonita historia de amor cargada de clichés pero tolerable, ideal para cuando quieres leerte algo rápido y de lectura sencilla. Eso sí, completamente irreal aunque si nos ponemos a escoger libros en donde todo lo que ocurra sea real nuestros libreros estarían al mínimo, así que eso es lo de menos. 

Me ha gustado mucho la forma de escribir de la autora y la referencia a algunas canciones, por ejemplo esta:





Gema, la protagonista me cayó muy bien, cargada de responsabilidades que la vida le ha impuesto y a las que no tiene ninguna obligación de responder pero lo hace ya que ama a su madre a su sobrino.

El personaje masculino en esta historia es Nicolay no sé a qué se debe pero mi cerebro lo relacionó con Channing Tatum, lo que me hizo más amena la lectura ♥♥♥...
Como bien dice la sinopsis está ambientado en navidad, sería lindo leerlo para esa época de año.
En resumen no es que sea una obra maestra pero está bastante recomendable, no te llevará más de 40 minutos leerlo así que ¿por qué no? 



  
Bueno +

lunes, 25 de marzo de 2013

Orgullo y Prejuicio - Jane Austen


Sinopsis:
Satírica, antirromántica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento de la condición humana. Orgullo y prejuicio ha fascinado a generaciones de lectores por sus inolvidables personajes y su desopilante retrato de una sociedad, la Inglaterra victoriana y rural, tan contradictoria como absurda. Con la llegada del rico y apuesto señor Darcy a su región, las vidas de los Bennet y sus cinco hijas se vuelven del revés. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a los personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero. Esta edición presenta al lector una nueva traducción al castellano que devuelve todo su esplendor al ingenio y la finísima ironía de la prosa de Austen.
Sinopsis de Lecturalia.com 


Una frase: 
Ojo, en esta ocasión no es la que más me gustó la escogí por la relevancia que tiene a escasas paginas de haber comenzado el libro.
"El señor Bingley era apuesto, tenía aspecto de caballero, semblante agradable y modales sencillos y poco afectados. Sus hermanas eran mujeres hermosas y de indudable elegancia. Su cuñado, el señor Hurst, casi no tenía aspecto de caballero; pero fue su amigo el señor Darcy el que pronto centró la atención del salón por su distinguida personalidad, era un hombre alto, de bonitas facciones y de porte aristocrático. Pocos minutos después de su entrada ya circulaba el rumor de que su renta era de diez mil libras al año. Los  señores declaraban que era un hombre que tenía mucha clase; las señoras decían que era mucho más guapo
que Bingley, siendo admirado durante casi la mitad de la velada, hasta que sus modales causaron tal disgusto que hicieron cambiar el curso de su buena fama; se descubrió que era un hombre orgulloso, que pretendía estar por encima de todos los demás y demostraba su insatisfacción con el ambiente que le rodeaba; ni siquiera sus extensas posesiones en Derbyshire podían salvarle ya de parecer odioso desagradable y de que se considerase que no valía nada comparado con su amigo."


Mi opinión: 
Inglaterra, época Victoria *suspira*
La verdad es que no hay mucho que decir de un libro que con 200 años aun sigue vendiendoce y generando opiniones. Ya todo se ha dicho, sólo puedo agregar que la pasé muy bien, es ameno y divertido, eso sí con una orientación completamente femenina.

Un clásico de la comedia romántica en donde para salir de la rutina el amor a primera vista no aparece en esta historia, es mucho más interesante que eso.
Tengo que resaltar que Elizabeth me ha encantado, tanto que me atrevo a decir que es uno de mis personajes femeninos favoritos, (contando todos los libros que he leído) no sólo por ser inteligente, sensata, madura y sincera sino porque es todo eso en una época en donde una mujer joven sólo vivía para encontrar a un hombre que la hiciera su esposa, y una mujer ya casada pues sólo vivía para atender a su marido.


Es fascinante como Jane Austen escribió esto cuando todas esas reglas absurdas de aquella sociedad estaban vigentes y aun así logra el sarcasmo que se lee en sus paginas, es como si se hubiese adelantado un par de cientos de años y lo hubiese escrito en la actualidad. Me encanta.

                                   

Imprescindible. 

Por cierto, veré la película este fin de semana :)

lunes, 18 de marzo de 2013

IMM #1


"In my mailbox" es una sección muy conocida en toda la blogosfera fue idea de Alea (Pop culture Junkie) y fue extendida por The Story Siren. Consiste en publicar los libros que llegan a ti cada semana, ya sea que los compraste, pediste prestados o te los regalaron.


Por mi parte no creo que haga una entrada semanal, más bien pienso hacerla cada vez que tenga nuevos libros y siempre que tenga el tiempito de tomar las fotos, puede ser quizás una vez al mes.
Por el momento voy a publicar lo que adquirí a finales de Febrero y primeros días de Marzo.

Iniciando con la foto familiar, saluden a la pareja de la derecha que observa muy atentamente mis libros.



1- El Accidente - Linwood Barclay (Comprado) Después de Sin una Palabra con sólo leer el nombre de autor me lo llevé enseguida.

2- Riesgo Calculado - Katherine Neville (Comprado) La verdad es que no he leído ningún libro de la autora pero si muchos comentarios muy buenos, además por el buen precio que tenía no lo dudé mucho.

3- Una misma noche - Leopoldo Brizuela  (Comprado) Había leído la Sinopsis y me llamó la atención, lo quería desde el año pasado.

4- Delirio - Laura Restrepo (Comprado) Premio Alfaguara de Novela 2004, igual, un libro con muy buenas críticas y con un tema que me llama. 

5- La Isla de Las Iguanas y otros relatos - Ramón Fonseca Mora (Comprado) Por ultimo pero no menos importante, autor panameño del que ya he leído dos libros. 

En digital: 6 - Llámame Bombón - Megan Maxwell
                   7- Tuya - Claudia Piñeiro

Y es todo por el momento, ojalá no me tarde mucho en volver a publicar un IMM. 
Y ustedes qué cuentan? Conocen alguno de los libros o de los autores mencionados?

viernes, 8 de marzo de 2013

A sangre y fuego. Héroes, Bestias y Mártires de España - Manuel Chaves Nogales


Que un hombre haga la mitad de lo que nosotras hacemos (y en tacones) para que luego nos cuente sobre el sexo débil ^.^
Feliz día a todas esas mujeres inteligentes, trabajadoras y hermosas, un beso para cada una de ustedes.

Luego de esta introducción algo feminista xD! Les dejo esta pequeña reseña.

Sinopsis:
Los nueve relatos que componen este libro están considerados por muchos como lo mejor que se ha escrito en España sobre nuestra guerra civil. Redactados entre 1936 y 1937 y publicados en Chile en 1937, retratan distintos sucesos de la guerra que Chaves Nogales conoció directamente: «Cada uno de sus episodios ha sido extraído fielmente de un hecho verídico; cada uno de sus héroes tiene una existencia real y una personalidad auténtica», dirá en el prólogo.

«Pequeño burgués liberal, ciudadano de una república democrática y parlamentaria», Chaves fue uno de los más importantes escritores y periodistas españoles de la primera mitad del siglo XX. Como director del periódico Ahora permaneció en Madrid desde el inicio de la guerra hasta finales de 1936, cuando el gobierno de la República se traslada a Valencia y él decide exiliarse

  La solidaridad y compasión por quienes sufren en carne propia los horrores de la guerra permiten a Chaves observar los acontecimientos de la contienda con una equidistancia y una lucidez asombrosas. A sangre y fuego es sin duda una de las narraciones más inteligentes y llenas de vida de cuantas se han escrito sobre el tema; un verdadero clásico de la literatura española.

Una frase/extracto que me encantó:
Era el instante crítico. Los hombres del marqués atacaron simultáneamente y se produjo una confusión espantosa. La batalla tomó en aquel  punto ese ritmo de vértigo que hace imposible al combatiente advertir nada de lo que ocurre a su alrededor.  Las batallas no se ven. Se describen luego gracias a la imaginación y deduciéndolas de su resultado. Se lucha ciegamente, obedeciendo a un impulso biológico que lleva a los hombres a matar y a un delirio de la mente que les arrastra a morir. En plena batalla, no hay cobardes ni valientes. Vencen, una vez esquivado el azar, los que saben sacar mejor provecho de su energía vital, los que han hecho de la guerra un ejercicio cotidiano y un medio de vida. 

Mi opinión:
Bastante diferente a lo que estoy acostumbrada a leer y sobre la guerra civil española, de la que la verdad, conocía muy poco.
Un libro rápido (no más de 200 páginas la versión que descargué) dividido en cortos relatos, cada uno tan crudo como el anterior, en donde el autor nos lleva a dar un paseo por una España cargada de degeneración, muerte y miseria. Todo justificado en una guerra ciega en la que matar al adversario sin siquiera estar seguro que es un adversario se vuelve pan de cada día.

Definitivamente siento que no es un libro hecho para entretener sino para enseñar, con un valor histórico incalculable y de lectura imprescindible.